Club de Tango El Ciclon
  • Inicio
  • Blog
  • Actividades
  • Nosotros
  • El ciclon
  • Galeria
  • Contacto

Nuestro Tango de ayer, de hoy y de mañana (Javier Naya)

September 23, 2019 at 7:23 pm, No comments
“Sin música la vida sería un error, nos decía Nietzsche”. La música es una revelación mayor que toda la sabiduría y la filosofía, pero ahora a decir de grandes científicos del este siglo también tiene efectos curativos. A lo largo de más de un siglo, el Tango ha recorrido todos los lugares comunes del comentario social. En 1910, Manuel Gálvez, uno de los grandes escritores de la generación del Centenario, acusaba al tango de ser un producto «grotesco» del «cosmopolitismo» que llegaba a sus oídos como una «música híbrida y funesta». Gálvez, al igual que Leopoldo Lugones, exaltó la tradición hispánica de Argentina, en especial aquella que mezclaba la cruz y la espada. Pero claro, como buena parte de los patricios y “hombres de bien”, bailaban y tocaban el tango en secreto. La música que hoy representa de manera inequívoca a la ciudad tuvo que triunfar primero en París para adquirir legitimidad entre los formadores del “buen gusto”.
Para Denise Jodelet, la representación social “designa una forma de conocimiento específico, el saber del sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos generativos y funcionalmente caracterizados”. En el sentido más amplio designa una forma de pensamiento social, y eso es el tango, una representación social en su poética, en su música, en su baile, en su cosmovisión .Pascual Contursi es quien abre a la literatura tanguera la presencia del dolor, todos los dolores del mundo entran en tropel, ahí es dónde empezó a dejarse ver el “sufrimiento”, y quienes son los que sufren en este sistema ,en esa cultura ¿. Este poeta se apartó de la alegría del cuplé y paso de ser protesta a dolor entonces aparecieron las penas y los lamentos, y con ellos toda una serie de características de materia y forma que denotan la influencia decisiva de los temas cargados de melancolía
Ernesto Sábato lo dice al comienzo de Tango, discusión y clave: “Un napolitano que baila la tarantela lo hace para divertirse; el porteño que se baila un tango lo hace para meditar en su suerte (que generalmente es grela) o para redondear malos pensamientos sobre la estructura general de la existencia humana.”
Pero incluso para quienes no vivimos en aquellos años muchas letras de tango siguen resonando en nosotros con la misma fuerza de verdad que para un griego clásico podían tener los versos de Homero. Incluso cuando ese sistema axiológico ya no tiene vigencia y nos resulta básicamente elemental y caduco, los poetas del tango parecen querer describir todos los aspectos de una realidad que la poesía culta ha solido desdeñar: la crisis económica, la vejez, la protesta, el fútbol, el carnaval, las carreras, el café, el misterio de Dios, los viejos amigos, etc. La tanguidad es todo un estilo de vida. Toda una ‘metafísica’ y una psicología que sostiene una suma de características argentinas y rioplatenses. Tanguero ya no es pura y únicamente quien canta o baila el tango. Es quien incluso, sin hacer nada de eso, vive y encarna el modus que hay tras la manifestación tanguística. Del mismo modo que hay un tipo de argentino del interior expresado por el folklore, hay un tipo de rioplatense de la ciudad expresado por el tango. Esa cosmovisión cual representación sigue aportando modelos que hoy siguen integrados a nuestra sociedad y hoy se revela y estoy seguro aportará en todos los procesos transformadores de nuestra vida cotidiana.


No comments

Leave a reply







Recent Posts

  • Si al final solo se trata de eso (Daniel Oteyza)
    23 Sep, 2019
  • Nuestro Tango de ayer, de hoy y de mañana (Javier Naya)
    23 Sep, 2019
  • Somos la cabrón Gimenez (de Daniel Oteyza)
    2 Sep, 2019
  • Todxs llevamos un viejo encima"..., que yo también seré" (de Javier Naya)
    8 Aug, 2019
  • Berretín hecho pasión (de Daniel Oteyza)
    31 Jul, 2019
  • Un cabrón (de Rodrigo Gimenez)
    24 Jul, 2019

Los blog del Ciclon

Este espacio esta destinado a los amigos del Ciclon. Para sus vivencias y sentimentos

Created with Mozello - the world's easiest to use website builder.

Create your website or online store with Mozello

Quickly, easily, without programming.

Report abuse Learn more